• Saltar al contenido principal

Turismo Valle del Alagón

Portal turístico del Valle del Alagón

  • Inicio
  • Noticias
  • Todos los eventos
  • Localidades
  • Folklore
  • Empresas turísticas
    • Donde Comer
    • Donde Dormir
    • Experiencias
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Folklore

Folklore

El folklore del Valle del Alagón, tiene un toque personal y único dentro del patrimonio histórico-artístico de Extremadura, que incluido en el conjunto del folklore nacional le da una identidad propia. El traje más conocido de nuestra comarca y del resto de España, es sin duda el traje de Montehermoso, especialmente el de mujer, por su característica gorra. El traje de hombre tiene las mismas características que los del resto de la comarca pero más adornado.

Asociación Folklórica de Coros y Danzas «Savia Viva» de Coria.

Savia VivaEn el año 1978, un grupo de caurienses con inquietudes folclóricas de su tierra, formaron el Grupo de Coros y Danzas de Coria.
Constituido hoy en Asociación Folklórica, tiene como fin investigar, recoger, promover, divulgar y fomentar las riquezas folclóricas de Coria y su comarca, contando con un amplio repertorio de danzas y canciones, de las cuales, algunas de ellas han sido investigadas, recogidas y puestas en escena por este grupo. Esta recopilación se encuentra editada en un CD de nuestra asociación, “Savia Viva” con el título de “Bobo de Coria”.
La difusión del folklore extremeño ha llevado a la asociación a realizar múltiples actuaciones tanto en territorio nacional como fuera de las fronteras, visitando los países siguientes: Portugal, Francia, Alemania, Suiza, Italia, República Checa, Polonia, Bielorrusia, Rusia, Eslovaquia, Austria, Hungría, Rumanía, Turquía y Grecia, donde obtuvieron grandes éxitos y premios, como los conseguidos en el Tercer Certamen de Bailes Regionales en Madrid y en la Gran Folklorade de Sindelfingen (Alemania), así como representar la Comunidad Autónoma en varias ocasiones, como en el Festival Nacional de Folklore del “Día Nacional de la Jota”, en 2005, celebrado en Zaragoza, o más recientemente en el Festival Nacional de Folklore “Ciudad de Almagro”, en la homónima localidad manchega el pasado 2016.
Dentro de la localidad, desde hace más de 35 años organizan distintos festivales donde llevan a cabo una muestra del trabajo realizado durante todo el año, tanto ensayando, como investigando y plasmando en el escenario las danzas intercambiadas con otros grupos de la región. Entre estos festivales cabe destacar la Muestra Infantil de Folklore, celebrada cada mes de junio, y el Festival Internacional de Foklore de los Pueblos del Mundo, en el mes de agosto, donde se dan cita grupos tanto de Extremadura, como de España y del resto del mundo.

Savia Viva
Savia Viva
Savia Viva
Savia Viva

Grupo de Coros y Danzas de Torrejoncillo.

TorrejoncilloEl Grupo de Coros y Danzas de Torrejoncillo se fundó en 1993, año en el que comenzaron los ensayos y actuaciones con un repertorio folklórico basado en canciones tradicionales de la localidad. Poco a poco, fue evolucionando e incorporando canciones representativas del panorama folklórico extremeño de las dos provincias, teniendo un repertorio actual de más de 60 canciones procedentes de toda Extremadura, provincias y comarcas extremeñas.

Las actuaciones por Extremadura, y por España, son numerosas. Algunos festivales destacables a nivel nacional, son: Consuegra, Manresa, Almagro, Parla, Andoain, El Prat de Llobregat, Astrabudúa, y un largo etcétera; por diferentes regiones españolas: Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco, Cataluña, Madrid, Castilla y León, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana, etc. También se representó a Cáceres Ciudad Patrimonio de la Humanidad, en Segovia.

Dentro de Extremadura, tanto por actuaciones solicitadas al grupo, como otras a través de Diputaciones Provinciales, Junta de Extremadura, o Federación Extremeña de Folklore; son muchísimos los pueblos y ciudades en los que el Grupo de Coros y Danzas de Torrejoncillo representa el folklore extremeño. En el país vecino, Portugal, también son numerosas las ocasiones en las que se ha representado a España en los Festivales.

Torrejoncillo
Torrejoncillo
Torrejoncillo
Torrejoncillo

Coros y Danzas «Zangaena» de Riolobos.

“Zangaena”, nace en 1983, como grupo de danzas, con el fin de recoger y fomentar la riqueza cultural de los bailes de Extremadura. En 1996, se incorpora el coro y se constituye como asociación, pasándose a llamar “Asociación de Coros y Danzas Zangaena”. Desde entonces, su principal objetivo es trabajar por mejorar día a día, para conseguir la mayor difusión posible del folklore, costumbres y raíces.

La “Asociación de Coros y Danzas Zangaena”, está orgullosa especialmente, por contar con un numeroso grupo infantil y es que, con una apuesta tan importante y ambiciosa como es transmitir a los más pequeños la pasión y el respeto por las tradiciones, se asegura la continuidad del grupo y se da vitalidad a sus actuaciones. El Grupo, posee un amplio repertorio de canciones y bailes de toda Extremadura, así como la tradicional misa extremeña. Cada año, “Zangaena” organiza un festival folklórico en Riolobos, consiguiendo en su IV edición, de 2006, la mención de Festival Folklórico Internacional.

Zangaena
Zangaena
Zangaena
Zangaena
Zangaena

Grupo Folk «Los Batanes» de El Batán.

En el 2007 y por consecuencia del arciprestazgo de villancicos que se realiza cada año, un grupo de mujeres que formaban el coro de la iglesia decidieron participar en dicho festival junto con un monitor que las ayudase. En 2008 esa inquietud creció y esta vez decidieron aprender a tocar varios instrumentos, como la guitarra, laúd, bandurria… a lo que se añadieron más vecinos del pueblo, formando así el «Grupo folk los Batanes«, de El Batán, dedicados en su mayor parte a canciones folk.

A lo largo de estos años han participado únicamente como coro en varios festivales y bodas, tanto en nuestra región como en otras comunidades. Han participado también ayudando a otros grupos que disponen únicamente de baile, y en el año 2017 conocieron al grupo “luz chinata” de Malpartida de Plasencia y posteriormente se subieron al escenario con el grupo «Las Mondas» de Calzadilla. Tanto con uno como con otro, realizan actuaciones actualmente.

Los Batanes
Los Batanes
Los Batanes
Los Batanes
Los Batanes

Grupo Folklórico «Marmionda» de Portezuelo.

Este grupo se forma en 1995 por un grupo de jóvenes movidos por la cultura y el folclore de su región. Lo que empieza como una forma de pasar el tiempo fue cogiendo fuerza hasta convertirse en el grupo actual.
Nace en Portezuelo, un pueblo de apenas 300 habitantes situado al noroeste de Cáceres, rodeado de encinas y alcornoques en un entorno muy agradable, vigilado por el castillo que le da nombre al grupo, el Castillo de Marmionda.
El traje que utiliza en todas sus actuaciones es el típico de la localidad. Cuenta con un cuerpo de baile adulto, infantil y coro con gran variedad de instrumentos y voces.

Marmionda
Marmionda
Marmionda
Marmionda
Marmionda

Grupo Folklórico «Labranza» de Holguera.

El grupo «Labranza» comenzó en el mundo del folklore cerca del año 2004, y a día de hoy tiene tres grupos: uno de mayores, otro de medianos y otro de pequeños. Allá donde van, van dejando huella del folklore extremeño y del salero holguerano.

Labranza
Labranza
Labranza
Labranza
Labranza

Copyright © 2023 · www.procesocreativo.es · Política de privacidad · Aviso legal · Política de cookies

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Turismo Valle del Alagón

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies