Cachorrilla con una extensión de unos 41 km cuadrados y cerca de 70 habitantes, es la localidad más pequeña de la provincia de Cáceres y la segunda de Extremadura.
Las primeras noticias que confirman la existencia de Cachorrilla con entidad propia se hallan en el registro eclesiástico de Coria, al que pertenece Cachorrilla, que por su situación estratégica y buenas vías de comunicación era ideal para visitar las aldeas históricas portuguesas de Monsanto, Castelo Branco y Idanha-a-Velha.
Cercano al municipio se encuentra el paraje natural Los Canchos de Ramiro, en el que se puede observar la flora y fauna características de la dehesa extremeña y del bosque mediterráneo. Además, en toda la zona son habituales las encinas y alcornoques, que proporcionan leña y corcho además de alimento a la cabaña porcina y hábitat para numerosas especies. También podemos visitar La Aceña de Tío Jeromo, conocida también como Ceña Calda, que conserva en parte el conjunto de aprovechamiento hídrico que permite hacerse una idea de su factura originaria y antiguamente, se utilizaba como molino de harina. Y La Madre del Agua que en su origen fue manantial superficial que iba a parar a un pilón inicial, de ahí pasaba el agua a tres pilas descendentes las cuales servían para regar las huertas de la sierra.
Patrimonialmente podemos hablar de La Iglesia de San Sebastián, realizada en el siglo XVI en mampostería de pizarra con refuerzos de sillería. El interior presenta planta rectangular de nave única, con paramentos revocados en cal. La cabecera o abside es de planta cuadrada y ligeramente mas alta que la nave. Las cubiertas son de madera a dos aguas en la nave, de cañón con lunetos en el primer tramo de la cabecera, y de cañón en el segundo. Del contenido de la Iglesia hay que destacar el retablo del siglo XVIII colocado en el Altar Mayor. En él se representan los cuatro evangelistas en el banco, la Presentación en el templo y San Pedro en el único cuerpo, y el Padre Eterno en el remate. La torre tiene una curiosa disposición, se adosa al costado de la Epístola entre la cabecera y la nave, es de un solo cuerpo con refuerzos de cantería en las aristas. Se accede al cuerpo de campanas por una escalera exterior situada en el costado izquierdo del acceso al templo, con puerta cerrada con rejería. El conjunto está rematado por una somera cúpula. Y la Ermita del Cristo de los Dolores que es una sencilla edificación de carácter popular del siglo XVIII.
De la gastronomía de Cachorilla podemos destacar el ovau, realizado a base de sopa de sangre y pan, y las morcillas patateras, típicas en los desayunos de las matanzas. También gozan de buena fama las aceitunas garrujas.