
Portezuelo está situado en la falda norte de la cordillera Oretana y es una de las localidades del Valle del Alagón, actualmente su origen es desconocido, aunque se conoce que la zona estuvo habitada desde la prehistoria, dato que sabemos gracias a la presencia de dólmenes prehistóricos en esta zona.
Ya en la época romana, se sabe que hubo asentamientos mineros de estos en la zona de Portezuelo, que tras la caída del Imperio Romano, en la época visigoda dio lugar a una ciudad en el cerro de Macailla, por lo que se cree que los habitantes de esta ciudad se trasladaron a las inmediaciones del castillo de Portezuelo o castillo de Marmionda y de esta forma se originó la localidad tal y como la conocemos hoy.
Portezuelo es una localidad rodeada de grandes dehesas de encinas y alcornoques, lo que le da un entorno natural perfecto para la práctica de deportes al aire libre, como el senderismo, el cross y el ciclismo.
De Portezuelo podemos destacar castillo de Marmionda del siglo XII, pero también resultan interesantes la Iglesia de Santa María y la Ermita del Cristo del siglo XVII, la Ermita de Santa Ana y una serie de rollos de granito en forma de cruz, que delimitaban el pueblo y también eran utilizados para ajusticiar a los reos, junto a uno de estos rollos podemos encontrar una pila bautismal que perteneció antiguamente a la Iglesia de Santa María.
En un pueblo con historia destaca la festividad de Los Santos Mártires, San Sebastián y San Fabián, donde en una curiosa procesión recorren todas las casas del pueblo. También celebran, entre sus festividades religiosas Las Candelas, la romería, Ntra Sra de la Asunción y el Cristo del Humilladero.
Pero no solo podremos disfrutar de sus festividades religiosas, durante todo el año tienen lugar actividades deportivas y de ocio al aire libre en Portezuelo, gracias al entorno natural del que pueden disfrutar todos los habitantes, que sin duda alguna serán recibidos de buen agrado por el pueblo.