• Saltar al contenido principal

Turismo Valle del Alagón

Portal turístico del Valle del Alagón

  • Inicio
  • Noticias
  • Todos los eventos
  • Localidades
  • Folklore
  • Empresas turísticas
    • Donde Comer
    • Donde Dormir
    • Experiencias
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Localidades / Villa del Campo

Villa del Campo

  • Documentos

Encontraremos Villa del Campo situado en un bello paraje ondulado, anunciandonos la proximidad de las estribaciones de la sierra de Dios Padre. En sus alrededores encontraremos un paisaje formado principalmente por jaras, retamas,  tomillos, olivos, encinas y alcornoques, mostrandonos un entorno típicamente extremeño.

Pocos datos históricos se conservan del pasado de Villa del Campo, ya que estos desaparecieron durante la Guerra de la Independencia. Ignorado el origen del pueblo, la tradición popular indica que surgió a partir de la agregación de casas. En 1212, Alfonso VIII donó varios puentes de maestre de la Orden de Alcántara, siendo perteneciente Villa del Campo a Santibañez el Alato.

Según documentos encontrados en el Archivo General de Simancas de 1633, en 1573, por orden del rey Carlos I, El Campo, como se conocía entonces Villa del Campo, se desmembró de Santibañez el Alto, pasando a ser villa y tomando su nombre actual.

En 1630, Felipe IV, mediante donativo, conecedió al Campo nuevo privilegio de extensión de jurisdicción y su término dexmatorio y alcabalatorio y que Villa del Campo se hallaría en jurisdicción y partido del alcalde mayor de Gata. Finalmente se aparto de la jurisdicción de Gata tras el pago de 860 mil maravedíes en moneda de vellón.

Tras la caida del Antiguo Regimen Villa del Campo se constituye como municipio constitucional, perteneciente a la jurisdicción de Coria, siendo todavía conocido como Campo. Ya durante el siglo XIX se denominaba El Campo o Villa del Campo.

En el patrimonio de esta pintoresca localidad podemos encontrar la Ermita de Nuestra Señora de Gracia, situada en la dehesa a unos 6km de Villa del Campo, la Ermita del Cristo de los Desamparados, del siglo XVIII y la Iglesia Nuestra Señora de los Angeles, iglesia parroquial de la localidad, del siglo XVI.

Según documentos encontrados en el Archivo General de Simancas de 1633, en 1573, por orden del rey Carlos I, El Campo, como se conocía entonces Villa del Campo, se desmembró de Santibañez el Alto, pasando a ser villa y tomando su nombre actual.

En 1630, Felipe IV, mediante donativo, conecedió al Campo nuevo privilegio de extensión de jurisdicción y su término dexmatorio y alcabalatorio y que Villa del Campo se hallaría en jurisdicción y partido del alcalde mayor de Gata. Finalmente se aparto de la jurisdicción de Gata tras el pago de 860 mil maravedíes en moneda de vellón.

Tras la caida del Antiguo Regimen Villa del Campo se constituye como municipio constitucional, perteneciente a la jurisdicción de Coria, siendo todavía conocido como Campo. Ya durante el siglo XIX se denominaba El Campo o Villa del Campo.

En el patrimonio de esta pintoresca localidad podemos encontrar la Ermita de Nuestra Señora de Gracia, situada en la dehesa a unos 6km de Villa del Campo, la Ermita del Cristo de los Desamparados, del siglo XVIII y la Iglesia Nuestra Señora de los Angeles, iglesia parroquial de la localidad, del siglo XVI.

Documentos

Copyright © 2023 · www.procesocreativo.es · Política de privacidad · Aviso legal · Política de cookies

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Turismo Valle del Alagón

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies